Este miércoles 02 de abril, la Corporación Bolivariana del Norte se vistió de azul para conmemorar el Día Mundial de la Concientización por el Autismo, una fecha de suma importancia para toda la familia CBNeista que permanece promoviendo el respeto y la inclusión por todos los pertenecientes al espectro autista. La CBN, tiene 30 años formando líderes empresarios para el mundo laboral, pero también ciudadanos y seres humanos integrales que representen los valores de este respetado plantel educativo de la ciudad de Santa Marta. Durante la jornada, administrativos y funcionarios de la CBN rindieron homenaje a las personas con autismo, demostrando su apoyo y compromiso con la inclusión social y la equidad. Además, se llevaron a cabo actividades educativas y de sensibilización, en las que se compartieron experiencias y conocimientos sobre el autismo, con el fin de generar un ambiente más empático y comprensivo en la comunidad educativa. Además, las intervenciones de expertos en el tema a través de las redes sociales, ofrecieron valiosa información sobre cómo mejorar la atención y el acompañamiento a las personas dentro del espectro autista, así como la importancia de continuar trabajando por una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios. Igualmente, destacar el acompañamiento psicológico que brinda la corporación a sus estudiantes y también a docentes, para que sean capacitados con las mejores metodologías inclusivas. Dos de las funcionarias que aportaron, fueron la Dra. Seraira Manjarrés, Psicóloga y líder del Departamento de Desarrollo Humano; y la Dra. Tatiana Restrepo, Psicóloga y Coordinadora del Departamento de Prácticas. “Lo más importante es generar ambientes de respeto y comprensión, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial”, destacó Tatiana. Por otra parte, la Dra. Seraira se sumó a las charlas de concienciación, brindadas a los estudiantes de los distintos programas. De esta manera, puedan comprender el trasfondo de esta fecha y reconozcan el porqué de la simbología que la representa: el infinito. Del mismo modo, estudiantes de la Escuela de Salud, en dirección de la jefe Cecilia Cantillo, también fueron participes de este importante día, realizando actividades para la comunidad CBN; desde alumnos y docentes, hasta el personal de la corporación. Con carteleras, afiches e ilustraciones alusivas a la fecha, ambientaron las instalaciones de las sedes para convertirla en un espacio agradable. Asimismo, brindaron charlas para generar concientización en los estudiantes y brindarles información de primera mano para manejar estos procesos de la manera más empática y respetuosa con los discapacitados. La Corporación Bolivariana del Norte reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, destacando la importancia de crear espacios de aprendizaje y convivencia donde todos, sin excepción, tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente, respetando sus diferencias y fortalezas. Este día de conmemoración no solo sirvió para reflexionar sobre las necesidades y derechos de las personas con autismo, sino también para fortalecer los lazos de solidaridad entre los miembros de la comunidad CBNeista, quienes, con su participación activa, contribuyen al avance de una cultura que han construido durante tres décadas: la del respeto y la empatía.
Expresión y creatividad en las clases de pintura de la CBN
Con el propósito de promover las manifestaciones artísticas de carácter visual, la CBN crea espacios que impulsan el buen desarrollo de los talentos y habilidades de los estudiantes CBNeistas, a través de la gestión del programa de Bienestar Institucional y todas las actividades de cultura y arte que ofrece, las cuales pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar su identidad, habilidades sociales y emocionales. Estos planes de apoyo a la comunidad estudiantil se dividen en diversos grupos, con actividades para todos los gustos, desde el deporte hasta la música. Sin embargo, en esta ocasión, el protagonismo lo ha ganado la clase de pintura, impartida por el docente de Artes Plásticas, Patrocinio Fuentes, un artista apasionado por su oficio y con una amplia trayectoria en la corporación. Con treinta años en el campo del arte, de los cuales veinte ha dedicado a la formación de los CBNeistas. Sus clases de pintura se destacan por ser sumamente relajantes y terapéuticas, un espacio donde la creatividad fluye de manera natural. Según sus estudiantes, sus lecciones no solo permiten descubrir el arte, sino también aprender a gestionar las emociones a través de la expresión visual. La metodología de estas clases combina teoría y práctica de manera armónica, motivando a los estudiantes a explorar diferentes técnicas y estilos. Además, los anima a fomentar un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal, en torno a sus aptitudes. Este enfoque humanista que promueve la CBN en la enseñanza del arte, no solo enriquece la técnica de los estudiantes, sino que también fortalece sus talentos y habilidades. Las temáticas en pintura van aumentando su nivel de exigencia en la medida. En una de sus primeras clases realizaron la pintura del tradicional bodegón, una obra que se caracteriza por mostrar objetos y símbolos inanimados en espacios caseros. Posteriormente, se aplicaron técnicas más detalladas como el sombreado, para dibujar sus autorretratos y conservarlos como un recuerdo de su pasión por el arte. Gracias a la dedicación y compromiso del docente Patrocinio y las iniciativas que promueve la CBN, la clase de pintura se ha convertido en uno de los espacios más valorados dentro de las actividades de Bienestar Institucional, brindando a los estudiantes una vía única para desenvolverse en espacios agradables, mientras desarrollan una habilidad que los acompañará a lo largo de sus vidas.
El arte de la danza en la CBN
Las formas de expresión artística son diversas y pueden clasificarse en estáticas, dinámicas o mixtas, manifestándose de distintas maneras según la creatividad y la identidad de cada cultura. A través del arte, las sociedades transmiten sus valores, tradiciones y emociones, enriqueciendo el patrimonio cultural y fomentando el respeto por las distintas manifestaciones que las definen. En la Corporación Bolivariana del Norte, el folclor y la cultura son promovidos activamente a través del programa de Bienestar Institucional, el cual ofrece espacios para la expresión artística, como la danza. Gracias a estas iniciativas, los estudiantes tienen la oportunidad de conectarse con sus raíces, aprender sobre las tradiciones de la región y fortalecer su sentido de identidad a través del baile y otras actividades. Todos los miércoles de 3:00 P.M a 5:00 P.M, jóvenes de diversos programas se vinculan a estas clases para demostrar su talento y habilidades dancísticas. Hombres y mujeres, sin distinción alguna se suman a vivir y sentir la música, a través de los ritmos nativos de la región Caribe como el bullerengue. Estas clases se ofrecen en el colegio Liceo Celedón, para disponer de un espacio con amplitud. La docente Kendra Mendoza es la instructora de baile de los estudiantes. Kendra se dedica a enaltecer su pasión y entrega por el baile, compartiendo sus mejores coreografías y habilidades a los estudiantes. Algunos lo miran como un hobbie, mientras que otros consideran al baile como parte de sus facetas y su vocación. Indiscutiblemente, un espacio armonioso que ofrece la CBN para que los estudiantes interactúen, fortalezcan sus lazos de compañerismo y, sobre todo, se sumerjan en la riqueza del folclor caribe. A través de la danza, no solo se desarrollan sus habilidades artísticas, sino que también refuerzan su identidad cultural y su sentido de pertenencia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CBNcolombia (@cbncolombia)
CBN revoluciona la educación con plataforma de realidad virtual
El 18 y 19 de marzo, la Corporación Bolivariana del Norte dio un gran paso en la educación del Caribe colombiano con el lanzamiento de su plataforma de realidad virtual impulsada por inteligencia artificial. Este evento, realizado en la sede A, mostró el impacto de esta innovadora herramienta en la enseñanza técnica y consolidó a la CBN como líder en modernización educativa. Este avance fue posible gracias al liderazgo del rector, Dr. Carlos Quintero, y al trabajo del Centro de Desarrollo e Innovación (CD+I). Además, la Vicerrectora Académica, Dra. Paula Arias Sánchez, junto con la Dra. Tatiana Restrepo y la Dra. Seraira Manjarrés, desempeñaron un papel clave fundamental en el impulso de esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la excelencia y el desarrollo humano de la CBN. Para esta primera experiencia, los protagonistas fueron los estudiantes de la Escuela de Gastronomía Gaira Gourmet, quienes exploraron Los beneficios de la realidad virtual en su proceso de aprendizaje culinario. Bajo la dirección de la chef Patricia Díaz, directora de la escuela, los futuros cocineros vivieron una jornada formativa innovadora que refuerza su enseñanza práctica. Asimismo, los estudiantes del programa Auxiliar en Enfermería también hicieron parte de esta experiencia, utilizando la realidad virtual para conocer entornos clínicos simulados. Gracias a la dirección de la jefa de la Escuela de Salud, Cecilia Cantillo, los participantes pudieron interactuar con escenarios clínicos a través de la virtualidad, fortaleciendo sus habilidades en un entorno dinámico y seguro. En esta prueba piloto se implementaron todos los recursos necesarios y de alta calidad para llevar a cabo una jornada exitosa. Entre estos; los visores “Meta Quest 3S” que permitieron visualizar estos escenarios de realidad virtual. También se emplearon otras herramientas como las pantallas interactivas “One Screen 70” y las tablets digitales. La jornada comenzó con una charla introductoria en la que se explicó a los estudiantes el proyecto de realidad virtual, sus objetivos y el impacto que tendría en su formación académica. Con gran expectativa, los participantes escucharon atentamente cómo esta innovadora herramienta les permitiría sumergirse en entornos simulados diseñados específicamente para cada programa de formación. Tras la introducción, llegó la prueba de la experiencia inmersiva. Con las gafas de realidad virtual puestas, los estudiantes se adentraron en escenarios diseñados para replicar sus entornos de aprendizaje. Los futuros chefs se encontraron con cocinas completamente equipadas y restaurantes de destacados hoteles de la ciudad, como el hotel Irotama. Por su parte, los estudiantes de enfermería ingresaron a una simulación del hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, en la que interactuaban con equipos médicos que les permitían poner a prueba sus conocimientos. Las expresiones de asombro y emoción fueron evidentes. Muchos sonreían mientras exploraban cada rincón del entorno virtual, intercambiando impresiones con sus compañeros y demostrando gran interés por esta tecnología. Al finalizar la experiencia, la mayoría coincidió en que la realidad virtual no solo hacía más dinámico su aprendizaje, sino que también les brindaba una manera innovadora y efectiva de acercarse a su desempeño laboral. “Es algo que va a revolucionar la forma de aprender. Es algo muy prometedor para la educación en la CBN. Aquí en Santa Marta ninguna corporación maneja esta tecnología y creo que eso le da un gran valor.” afirmó con gratitud Jorge Paredes, estudiante de tercer semestre en Gaira Gourmet. Sin duda, esta jornada marcó un antes y un después en la manera en que los estudiantes perciben su formación. Con esta nueva herramienta, la CBN reafirma su compromiso con la educación certificada en alta calidad, incorporando tecnologías que potencian la enseñanza y preparan a los alumnos para los desafíos del mundo real. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CBNcolombia (@cbncolombia)
Inauguración Torneo de Fútbol Interfacultades CBN 2025-A
El pasado sábado 15 de marzo se vivió la Inauguración del Torneo de Fútbol Interfacultades CBN 2025-A, en el que se reunieron docentes, estudiantes y egresados de la corporación para darle apertura a este evento que enaltece las actividades extracurriculares de la CBN y le da visibilidad al programa de Bienestar Institucional; que se dedica a la formación personal e integral de los estudiantes. Desde las 12:00 del mediodía, se encontraron todos los asistentes en la Cancha Sintética San José de la ciudad de Santa Marta, para vivir una jornada cargada de talento y pasión por el deporte. En nombre del equipo de la Corporación Bolivariana del Norte, en cabeza del Sr. Rector, Dr. Carlos Quintero Lozano, asimismo todos los administrativos, funcionarios y docentes del plantel brindaron una calurosa y cordial bienvenida a todos los CBNeistas amantes del fútbol, para desarrollar sus competencias en un espacio de sana convivencia que vela por uno de los pilares de la corporación: el desarrollo. Del mismo modo, se destacó la valiosa gestión de Abraham Sanjuan, coordinador de este programa y hacedor de diversas actividades que se desarrollan en la CBN. Su compromiso es una muestra del ADN CBNeista que lo ha forjado como un funcionario contribuyente a la comunidad estudiantil. Además, es importante resaltar la dirección de la Vicerrectora Académica, la Dra. Paula Arias, quien se dirigió a los equipos y espectadores con el empeño que la caracteriza, en torno al buen progreso de los procesos académicos que incluyan el ocio de los estudiantes “De aquí en adelante este torneo y toda su evolución, se debe jugar limpiamente; así como todos nuestros procesos y encuentros que se desarrollan desde lo más amigable y desde el buen aprovechamiento de las actividades.” afirmó en su discurso. Asimismo, la presencia de la Dra. Seraira Manjarrés, que promueve el desarrollo humano de todos los estudiantes. Este evento reúne a egresados que dejaron huella en la CBN y que son recordados como estudiantes destacados en su época de formación educativa. Entre ellos, Omar Cantillo del antiguo programa de Investigación Judicial y Criminalística. Su último encuentro en el torneo de fútbol fue en el año 2017, en el que se llevaron el título de subcampeones. “Me parece espectacular que la CBN en el marco de sus treinta años, aún tenga un espacio para este gran torneo. Este es un espacio de compartimiento y deporte que une a la corporación”. exclamó con gratitud. Tras una cálida bienvenida, comenzó oficialmente el torneo con el primer enfrentamiento entre los estudiantes de dos programas. El partido, disputado entre el equipo de Desarrollo de Software y Aplicaciones Móviles de IV semestre y el de Logística Portuaria y Marítima de III semestre, ofreció una intensa competencia. Al final, el marcador fue de 2-5, con la victoria llevándose los estudiantes de Desarrollo de Software y Aplicaciones Móviles. Entre otros partidos que fueron disputados. De los partidos de este primer encuentro, los goleadores destacados fueron: Michael Palacios y Leonardo Iglesias; ambos del programa de Contabilidad Sistematizada y Finanzas, Juan Correa; del equipo de CBNeistas egresados y Ricardo Becerra; del programa de Logística Portuaria y Marítima. Finalmente, en aras de resaltar la formación para el trabajo que promueve la Corporación Bolivariana del Norte y el desarrollo técnico-laboral de sus estudiantes, se integró la intervención de alumnas del programa de Auxiliar en Enfermería, quienes brindaron asistencia en caso de cualquier eventualidad de riesgo o emergencia. Esta iniciativa no solo fortalece su aprendizaje practico, sino que también reafirma el compromiso de la institución con la preparación integral de sus estudiantes en escenarios de la vida cotidiana.
Inicio del torneo de fútbol Interfacultades CBN 2025-A
Este sábado 15 de marzo inicia el Torneo de Fútbol Interfacultades CBN 2025-A, un evento deportivo que fortalece la integración y el espíritu competitivo en la Corporación Bolivariana del Norte. Más allá de la formación académica, la CBN promueve el bienestar y la recreación de su comunidad, brindando espacios que fomentan el compañerismo y el sano esparcimiento. Esta competencia reúne a docentes, administrativos y estudiantes vigentes, así como a egresados que han dejado huella en la institución a lo largo de sus 30 años de historia. El torneo no solo busca exaltar el talento deportivo, sino también fortalecer los lazos entre generaciones, creando una experiencia que va más allá de la cancha y reafirma el sentido de pertenencia a la CBN. El torneo lo conforman 6 grupos de 4 equipos cada uno. Estos 24 equipos se dividen en 9 equipos de egresados, 6 equipos de estudiantes de primer semestre y los equipos restantes están distribuidos con los estudiantes de otros semestres. La gran inauguración del Torneo de Fútbol Interfacultades CBN 2025-A se llevará a cabo en la Cancha Sintética San José a partir de las 12:00 p.m. Con este evento, dará inicio una competencia que reunirá a los talentos futbolísticos más destacados de la CBN en un ambiente de pasión, destreza y espíritu deportivo. Durante siete semanas, los partidos se jugarán todos los sábados, culminando con la gran final el 3 de mayo, apenas dos días antes del trigésimo aniversario de la Corporación Bolivariana del Norte, convirtiéndolo en un acontecimiento especial dentro de esta gran celebración. El rector de la CBN, Dr. Carlos Quintero, extiende una cordial invitación a toda la comunidad estudiantil para que apoyen a los equipos de cada programa y vivan esta experiencia con entusiasmo y sana convivencia. Por su parte, el coordinador Abraham Sanjuan destaca su compromiso por el programa de Bienestar Institucional con este tipo de iniciativas, invitando a toda la familia CBNeista a ser parte de este torneo como espectadores y promotores del espíritu deportivo.
Llegada e instalación de nuevos equipos tecnológicos
La CBN apuesta por la innovación tecnológica En aras de mejorar y promover las nuevas tecnologías que incursionan en el mercado, la Corporación Bolivariana del Norte sigue apostándole a la implementación de equipos y herramientas de última tecnología, para el debido desarrollo de cada programa y para brindarle la mejor calidad a los estudiantes que reciben su formación académica en el plantel. La CBN cuenta con ocho salas de computación totalmente equipadas con televisores, proyectores, monitores, computadores y portátiles de última generación, diseñados para garantizar el mejor desempeño en cada clase. Estas herramientas tecnológicas permiten a los estudiantes acceder a software especializado, recursos digitales y entornos de aprendizaje interactivos que potencian su formación técnica y profesional, brindándoles una educación de calidad alineada con las exigencias del mercado laboral actual. Desde 1997, la Corporación Bolivariana del Norte ha mantenido su compromiso con la innovación tecnológica, implementando en esa época computadoras avanzadas para el desarrollo académico de sus estudiantes. Con el paso de los años, la institución ha evolucionado constantemente, adaptándose a las nuevas tendencias y asegurando que sus aulas y laboratorios cuenten con las mejores herramientas disponibles. Este enfoque visionario ha permitido que la CBN se mantenga a la vanguardia en la enseñanza con tecnología aplicada. En las próximas semanas, los estudiantes podrán disfrutar de estos nuevos portátiles y computadores, ya que la institución está trabajando en la actualización y acondicionamiento de las salas de computación. Este proceso garantizará espacios modernos y adecuados para el aprendizaje, optimizando la experiencia académica y brindando a los estudiantes los recursos necesarios para desarrollar sus habilidades en un entorno tecnológico de alto nivel. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CBNcolombia (@cbncolombia)
La Inteligencia Artificial: Una realidad en la CBN
El próximo martes 18 de marzo marcará un antes y un después en la educación del Caribe colombiano con la prueba piloto de una innovadora plataforma de inteligencia artificial y realidad virtual. Esta primera demostración promete revelar el enorme potencial de estas tecnologías en la formación técnico-académica, generando gran expectativa en la comunidad samaria. Sin lugar a duda, la comunidad educativa aguardará con satisfacción este acontecimiento, que consolidará a la Corporación Bolivariana del Norte de la ciudad de Santa Marta, como referente en la transformación digital del aprendizaje y abrirá las puertas a una nueva era de enseñanza inmersiva. Durante los últimos meses del 2024 hasta la actualidad, la CBN ha desarrollado un proyecto para aprovechar la inteligencia artificial en la transformación educativa, la optimización de procesos académicos y el apoyo a sus estudiantes con las más recientes herramientas tecnológicas. Esta tecnología llegó para quedarse en la corporación, permitiendo que continúe protagonizando diversos escenarios de la educación, esta vez desde: La Inteligencia Artificial. Desde sus inicios a mediados del siglo XX hasta la actualidad, la IA ha experimentado un crecimiento exponencial y ya impacta significativamente muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.El funcionamiento de estas nuevas tecnologías revoluciona la educación en la CBN mediante la creación de experiencias inmersivas en realidad virtual XR y VR impulsadas por la inteligencia artificial; y diseñadas para simular entornos de alta tecnología en campos como la enfermería, la industria hotelera, la gastronomía y todos los programas de la oferta educativa de la corporación. Por lo tanto, se potencian las capacidades de enseñanza para el sector educativo, agilizando el desarrollo de contenidos y permitiendo la práctica de los estudiantes en escenarios virtuales del mundo real, sin la necesidad de salir del salón de clases. Lo que permite una fácil conversión del plan de estudios existente o la creación de nuevas experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas sin necesidad de codificación. De este modo, la Corporación Bolivariana del Norte se destaca como una de las instituciones más influyentes en el ámbito tecnológico a nivel departamental, y se denota cómo la implementación de recursos de última generación ha hecho posible su posicionamiento en la ciudad de Santa Marta y gran parte de la región Caribe, como una corporación que brinda educación certificada y de alta calidad.Tal y como se señala, durante estos treinta años desde su fundación en 1995, la CBN ha apostado por la instauración de tecnología en su modelo y oferta educativa. En sus orígenes, en 1997, ya eran visibles los computadores que representaban la vanguardia en ese entonces; y desde aquel momento, la corporación comenzó a formar sus primeras salas de computación, sentando las bases para el desarrollo tecnológico que hoy la caracteriza. En la actualidad, ya cuenta con ocho salas de computación.En ese orden de ideas, se resalta la incansable labor del Sr. Rector, el Dr. Carlos Quintero Lozano, un hombre decidido que se caracteriza por ser todo un visionario en la educación de las generaciones venideras, enfatizando en la formación para el trabajo, uno de los pilares de la corporación. Uno de sus proyectos más audaces siempre ha sido el de crear esta plataforma líder en el entorno educativo, pero materializar este proyecto habría resultado un gran desafío debido a ciertas limitaciones. Sin embargo, gracias a la destacada gestión del Dr. Carlos Quintero en estos proyectos de desarrollo e innovación, hoy esta visión se ha convertido en una realidad. Con el desarrollo de esta innovadora plataforma, la educación en la CBN da un paso trascendental, ofreciendo a los estudiantes herramientas avanzadas que optimizarán su aprendizaje y fortalecerán su preparación para el mundo laboral. Sin lugar a duda, una herramienta que revolucionará la educación en la comunidad CBNeista y la región Caribe. Es así como la Corporación Bolivariana del Norte reafirma su excelencia y desarrollo en innovación educativa al convertirse pionera en la aplicación de la IA en la región Caribe. Desde Santa Marta, la CBN se posiciona como la cuna del desarrollo tecnológico en la educación, marcando un hito en la formación para el trabajo y consolidándose como referente en el uso de esta tecnología para el progreso educacional y formativo.
Estudiantes de la CBN exploran el sector hotelero en visita al AC by Marriot
Como parte de su proceso formativo, los estudiantes del programa de Servicios Hoteleros y Agencias Turísticas de la Corporación Bolivariana del Norte, participaron en una enriquecedora actividad pedagógica con una visita guiada al hotel AC by Marriot en Santa Marta. Bajo la dirección de la docente y coordinadora del Centro de Idiomas, Jackeline Rada, esta experiencia permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en clase en un entorno real de la industria hotelera. La actividad comenzó con un desayuno de cortesía en las instalaciones del hotel, donde los estudiantes pudieron disfrutar en un ambiente profesional y compartir impresiones previas al recorrido. Este espacio también sirvió como antesala para conocer la importancia del servicio gastronómico dentro del sector hotelero. Seguido a esto, los estudiantes fueron guiados por Ricardo Parra, gerente de ventas del hotel AC by Marriot y también docente de la CBN. Durante el recorrido, Parra explicó en detalle la funcionalidad de cada espacio dentro del hotel, desde las habitaciones hasta las áreas comunes y de servicio. Los estudiantes pudieron conocer de primera mano la operación de un hotel de alta categoría, entendiendo la importancia de la atención al cliente, los estándares de calidad y la gestión hotelera. Además, durante la actividad se hizo énfasis en la importancia del dominio del idioma inglés, ya que en la carrera técnica de Servicios Hoteleros y Agencias Turísticas es fundamental el manejo de este idioma para la atención de huéspedes internacionales y el desarrollo profesional en la industria. Es por ello que Miss Jackeline, estuvo presente durante la jornada, reforzando el papel clave de la comunicación en un entorno hotelero globalizado. Uno de los aspectos más destacados de esta actividad fue la participación de Ricardo Parra, quien no solo guió la visita, sino que también compartió su experiencia en el sector hotelero. Su doble rol como gerente de ventas y docente de la CBN refleja el compromiso de la corporación por contar con un equipo académico altamente capacitado, conformado por profesionales que se desempeñan en cargos de prestigio en diversas industrias. Asimismo, destacó que confía plenamente en el personal y los estudiantes que la CBN prepara para el mundo laboral, resaltando el énfasis que la institución pone en la importancia de las prácticas profesionales. Resalta que en el Hotel AC Marriott han tenido la oportunidad de contar con estudiantes CBNeistas y que estos se han caracterizado por ser altamente capacitados, respetuosos, competentes y con un excelente desempeño en sus labores. “Muchos estudiantes de la CBN han tenido la oportunidad de trabajar con nosotros. Primero siendo practicantes y luego se suman como trabajadores de planta. La experiencia ha sido muy buena porque salen muy bien capacitados” mencionó. Esta confianza en la formación técnica impartida por la CBN reafirma el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el éxito de sus egresados en el sector hotelero. Es así, como la Corporación Bolivariana del Norte continúa impulsando iniciativas que permiten a sus estudiantes acceder a experiencias formativas en escenarios reales. Este tipo de actividades fortalecen la educación técnica y garantizan que los egresados estén preparados para enfrentar los retos de la industria turística y hotelera con confianza y profesionalismo.
Nota – Talentos deportivos de la CBN
El deporte y las actividades recreativas abarcan una amplia variedad de ejercicios físicos y mentales que, bajo ciertas reglas, se practican con fines de competencia, entretenimiento, salud o recreación. Más allá de contribuir al bienestar físico, el deporte juega un papel fundamental en la estabilidad emocional, ya que ayuda a liberar endorfinas, mejorar la concentración, fortalecer la autoestima y brindar herramientas para afrontar los desafíos diarios. En la CBN, la formación académica va más allá de las aulas. A través del programa de Bienestar Institucional, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en diversas disciplinas deportivas como baloncesto, voleibol y otras actividades que complementan su proceso educativo. La corporación entiende que el desarrollo integral no solo se basa en la enseñanza teórica y práctica de sus programas, sino también en el bienestar físico y emocional de sus alumnos. Por ello, fomenta espacios en los que pueden fortalecer habilidades sociales, liberar el estrés y mejorar su calidad de vida. Un claro ejemplo de ello, es Miguel González, estudiante de tercer semestre del programa de Contabilidad Financiera. A sus 18 años, ha encontrado en el deporte no solo una pasión, sino también una herramienta clave para su crecimiento personal y académico. “Desde que ingresé a la CBN, el baloncesto se convirtió en mi escape y una de mis fuentes de motivación, sin olvidar mis estudios. Me ayuda a despejar mi mente y a desarrollarme mejor en mi proceso académico”. Miguel asegura que su prioridad son los estudios, pero que sin lugar a duda el baloncesto le permite desenvolverse en otros campos un poco más amenos. Para él, la práctica deportiva no solo es un método para mantenerse en forma, sino también una vía para fortalecer su confianza. Gracias a los espacios ofrecidos por la CBN, ha logrado equilibrar su rendimiento académico con su pasión por el deporte, encontrando un ambiente que potencia su desarrollo en todos los aspectos. Así como Miguel, existen muchos otros estudiantes, que protagonizan estos talentos deportivos y que han descubierto en el deporte una forma de crecimiento personal, consolidando los valores que la CBN promueve como parte de su compromiso con la formación integral de sus alumnos. Es el caso de Luz Mery Suarez, una joven de 20 años estudiante del programa de la Escuela de Turismo que manifiesta sentir una gran inclinación hacía el voleibol, otro de los deportes que están en la lista de actividades del programa de Bienestar. Luz ya había emprendido este hobbie en la cancha de su barrio, pero se vio irrumpido ya que por motivos familiares tuvo que mudarse a otro sector de la ciudad y no pudo continuar en la práctica. Sin embargo, en la CBN encontró el espacio ideal para retomar esta disciplina deportiva y desarrollar sus habilidades no solo como estudiante, sino como deportista. En la corporación, el deporte es considerado, no solo como una actividad extracurricular, sino también una herramienta clave para el desarrollo integral de los estudiantes. A través de este programa, la institución reafirma su compromiso con la formación de profesionales completos, promoviendo espacios donde el aprendizaje va más allá de las aula y se combina el bienestar físico, emocional y social.