Presentación
El Diplomado en Docencia Universitaria y Formación Profesional está orientado a la fundamentación,
actualización y perfeccionamiento de la práctica docente para la educación superior, la educación para
el trabajo, la educación media, la formación complementaria empresarial y todos aquellos estudios y
aprendizajes cuyo propósito es aumentar los conocimientos y habilidades de los futuros trabajadores
a lo largo de la vida.
Con el Diplomado se busca acceder a nuevas tendencias didácticas, pedagógicas y curriculares,
con el fin de contribuir al desarrollo del sector productivo y a la actualización permanente del
profesor involucrado en la práctica de la formación de adultos, para que pueda asumir responsablemente
una función facilitadora a través de nuevos enfoques o paradigmas que promuevan la optimización del proceso
enseñanza – aprendizaje y a la vez le permita el conocimiento y la comprensión del mundo de hoy, desde una
visión de la nueva realidad socio económica, que ayude a elevar la calidad de la educación y a la construcción
de una sociedad más justa, progresista y competitiva.
Objetivo
Contribuir a la cualificación de docentes para la educación profesional, en sus niveles universitario, de
formación para el trabajo, educación media y niveles afines, con el propósito de perfeccionar sus competencias
didácticas, pedagógicas e investigativas, posibilitando la adquisición de aprendizajes significativos que les
permita generar propuestas innovadoras en el aula y fuera de ella, mediante la aplicación de estrategias modernas
para la enseñanza en sus procesos de planeación curricular, el quehacer académico y pedagógico, el uso de tecnologías
interactivas, la evaluación de los aprendizajes, la formación por competencias, las buenas prácticas docentes y
los sistemas de gestión de calidad.
Intensidad y Horario
El Diplomado en Docencia Universitaria y Formación Profesional tiene una intensidad certificada de 160 horas, 100 presenciales y
60 de trabajo autónomo, de acuerdo a la programación establecida en el plan de formación.
PREINSCRIBETE YA
DESCARGUE BROCHURE AQUÍ
Plan de Formación
Modulo 1 : LEGISLACION EDUCATIVA Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I.
10 horas - Junio 1 y 2
- Sistema educativo colombiano
- Normatividad y regulación de la educación
- Fundamentos y características del P.E.I.
Modulo 2 : MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS
10 horas - Junio 8 y 9
- Paradigmas de la educación moderna
- Hacia un nuevo sistema de enseñanza - aprendizaje
- Construcción de modelos pedagógicos e identidad corporativa
Modulo 3 : FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
10 horas - Junio 15 y 16
- Competencias: Hipótesis / Conceptos / Eje articulador
- Modelos de educación basados en competencias
- Contexto, habilidades docentes y competencias pedagógicas
Modulo 4 : DISEÑO CURRICULAR
10 horas - Junio 22 y 23
- Diseño curricular por competencias: Fundamentos y criterios
- Arquitectura de programas / Rutas de articulación y movilidad
- Aspectos formales y logísticos del curriculo
Modulo 5 : DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA EN EL AULA
10 horas - Junio 29 y 30
- Estrategias para el desarrollo de las competencias
- Elaboración de unidades didácticas / Proyectos de aula
- Expresión oral y escrita en los niveles de Educación Profesional
Modulo 6 : PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJES ESPECIALES
10 horas - Julio 6 y 7
- Pedagogía, competencias e inteligencias múltiples
- Estilos y métodos del aprendizaje significativo
- Aprendizaje colaborativo, metacognición e inclusión
Modulo 7 : EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10 horas - Julio 13 y 14
- Tipologías y estrategias de la evaluación formativa
- Procesos de evaluación y autoevaluación por competencias
- Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación
Modulo 8 : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIÓNES – TIC APLICADAS EN EDUCACIÓN
10 horas - Julio 20 y 21
- Modelos didácticos, educación moderna y cultura digital
- Herramientas TIC aplicadas al proceso educativo
- Competencias TIC para docentes de la educación profesional
Modulo 9 : PRESENTACION DE PONENCIAS
20 horas - Julio 26, 27 y 28
- Socialización de trabajos argumentativos, propositivos y de investigación,
sobre ejes temáticos en materia educativa realizados por los participantes en el Diplomado.
Horarios: Viernes de 6 a 10 p.m. y sábados de 7 a.m. a 1 p.m. – Inicia: Junio 1° de 2018.